Estrategias sencillas para hacer amigable tu uso de iPads en clase
- Daniela
- 24 mar
- 3 Min. de lectura

¿Has pasado por la frustración de que las páginas que van a utilizar en clase no carguen adecuadamente? Cada vez que utilizamos los dispositivos tecnológicos, existe un gran intercambio de información entre las aplicaciones y el equipo que utilizamos, aunque no siempre nos demos cuenta de cómo funciona. Este intercambio de información genera rastros, y su acumulación puede generar problemas para que los equipos sigan funcionando adecuadamente. En el área de tecnología, se revisan aspectos relacionados con actualizaciones, restricciones, permisos, etc. pero no todas las acciones importantes son gestionadas desde aquí. Hay una serie de hábitos y buenas prácticas que dependen totalmente de los usuarios de los dispositivos. Aquí te dejamos algunas recomendaciones para poner en práctica:
Cerrar sesión en un iPad compartido
Es común que los estudiantes al dejar de usar las iPads simplemente apaguen la pantalla y la dejen bloqueada, pero dejan abierta su sesión. Esto es un riesgo de seguridad para sus cuentas (especialmente a partir de tercero de primaria), puesto que toda la información de la configuración y sus documentos ahí creados queda expuesta a que otros puedan hacer un mal uso de su cuenta.
Cerrar las pestañas de navegación
En cualquier navegador que utilicemos (en iPad, laptop o teléfono móvil), las pestañas abiertas se van quedando guardadas en el historial. Cada vez que jugamos con Kahoot o hacemos una búsqueda se abre una pestaña nueva. Las pestañas y el historial de navegación abierto, ocupa memoria del iPad, lo cual reduce su velocidad y eficiencia. Cerrar las pestañas y borrar el historial de navegación de manera periódica puede mejorar el rendimiento del equipo y garantizará una navegación más rápida y segura para el siguiente usuario. Toma en cuenta que, si borras las cookies, las sesiones abiertas en servicios como Google o Canva, también se cerrarán.
Almacenamiento
Cada vez que hay un proyecto que implica tomar fotografías, audios y videos, es común tener muchas tomas o pruebas. Todo este material se almacena en la fototeca o en los archivos del iPad, ocupando espacio incluso cuando no va a ser utilizado en el producto final. Los dispositivos que tienen el almacenamiento lleno tienden a funcionar mucho más lentamente. Recuerda a tus alumnos eliminar los archivos que no van a utilizar para optimizar el funcionamiento de los equipos.
Carga de batería
La batería de todos los dispositivos tiene una vida útil limitada, y la mejor manera de asegurarnos que ésta se extienda en el tiempo es tener un uso adecuado de los momentos de carga. Asegurarnos de que están bien conectados los dispositivos, y cargarlos durante un periodo largo de tiempo aprovechando el timer de cada pared cargadora o carritos, puede hacer la diferencia en el uso que hagamos de los equipos.
Activar el acceso a archivos sin internet
Los archivos de Office y Google permiten acceder a ellos sin necesidad de conexión a internet. Esto puede evitarte más de un dolor de cabeza para que los estudiantes accedan a su trabajo fácilmente incluso cuando tengamos días en los que la infraestructura del Colegio no esté funcionando adecuadamente. En la página de inicio de la aplicación, donde están disponibles los archivos creados, puedes activar el acceso sin conexión y asegurar que las presentaciones puedan hacerse sin inconvenientes.
Recuerda que todas estas estrategias pueden acompañarse de un seguimiento con los embajadores, cuya labor es clave para asegurar un mejor uso de los equipos en clase para todo el grupo. En las áreas de tecnología de cada Campus y en el equipo de asesoras tecnológicas, estamos trabajando para hacer todo este proceso más sencillo y amigable para cada docente. Cualquier duda que tengas te puedes acercar a nosotras.
Comments